Image

Un muro de junta seca o piedra seca es aquel que está construido con mampuestos de piedra sin ningún material aglomerante. Se construyen simplemente por apilamiento de las piedras con el fin de conseguir la mayor trabazón y los menores huecos posibles.

Es una construcción realizada desde tiempos inmemoriales y que en la actualidad es cada vez más difícil de encontrar. Tradicional en zonas rurales de Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Suiza, fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidadtal en el año 2018

Los primeros materiales de construcción que usaron nuestros antepasados son los que se encontraba en la propia naturaleza y requería de menos transformación. Así los primeros materiales fueron la madera de los árboles y las piedras del lugar.

Nuestra provincia, Lugo, es una tierra con cientos de miles de manifestaciones de este tipo. Nuestros caminos y sendas recorridos en las salida de Nordic Walking nos permiten disfrutar de su belleza. De su gran belleza y variedad.

Dentro de la singularidad que posee el paisaje rural de la provincia de Lugo, aparecen elementos constructivos que la definen, los cierres o valados. Los cuales con su variedad formal y material responden al contexto territorial en el que se encuentran, dibujando como si de una escritura se tratase la historia que hay detrás.


Gallego Jorreto dice: “Estos elementos formales están sujetos a los materiales disponibles. Estos materiales le confieren a los espacios calidades diferentes. De hecho, los cierres de “as cortiñas” de los campos realizados con lajas de losa de la provincia de Lugo, que delimitan el espacio como cuchillos a lo largo de los lindes, se contraponen a los muros de cachotes o perpiaño…”
En la búsqueda de una nomenclatura genérica que pudiese acoger todos los tipos de cierre, se concluyó que el término más utilizado y que incorpora más variantes tipológicas es el de VALADO.

Algunos de nuestros muros favoritos los compartimos aquí.

 

Image
Piedra blanca
El Camino Real a Friol: Un Viaje a Través de la Historia, la Naturaleza y la Espiritualidad en Lugo ...
Muro vivo
Muros de Junta seca El Arte Ancestral de los Muros de Junta Seca: Patrimonio Vivo en Terras do Mi...
Muro en el camino
Muro Junta Seca  
Río Donsal: Un Legado de Piedra y Agua...
Río Donsal: Un Legado de Piedra y Agua
Ouriceiro en el Río Donsal
El camino que serpentea a lo largo del río Donsal, en el corazón de la exuberante Reserva de Ancares...
Usos de los muros de junta seca en...
En el serpenteante recorrido del río Donsal, donde la naturaleza despliega su belleza más salvaje, s...
Grande y bonitas piedras
Al  borde del camino el muro nos asombra
Continuidad y buen hacer
Continuidad y buen hacer que perduran con los años.
Largo, largo y en pendiente
Largo, muy largo, el muro recorre toda la finca
Junta seca y pilotes
Pasado y presente.
Muro en la cima
La senda trascurre sobre un tramo de roca
Belleza alterada
La senda centenaria, construida con esmero y  simetría , limita el terreno.
Asimetria
Asimetría. El muro de la derecha de los walkers se muestra alto y desafiante. La vegetación lo ha h...
Chanto en el camino
La irregularidad y tamaño de la piedra nos sorprende.
Muro en el camino, cubierto
El camino de hoy transcurre por una  senda centenaria.
Irregularidad manifiesta
El camino con firme irregular donde raices y piedras son esquivadas por el walkert
Fototropismo positivo
Hay cierres y cierres.
Verde que te quiero verde
Verde que te quiero verde
Camiño de lousas
El camino de verano nos lleva al valle.
Senda seca
El camino ancho, discurre por un tramo del Camiño Real.
Senda de verano
El verano ha llegado a la Reserva de la Biosfera de Terras do Miño.
Image